Quantcast
Channel: El mundo es un pañuelo... » Miguel Herraiz
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

Tempesta geomagnetica, Islanda

$
0
0

Observamos desde Islandia las Auroras Boreales que dejó la tormenta geomagnética más intensa del ciclo solar 24

Catarata de Gullfoss, Islandia. Tormenta geomagnética
Cata Rata de Gullfoss, Islanda. Superficie fredda estremo, certamente, caldo qui. In cielo, particelle del vento solare colpiscono la magnetosfera terrestre. Lo fanno con prontezza e rapidità, nel crepuscolo

Il sole ci ha lasciato freddo

Coincidenza, forse. La infrecuente tormenta geomagnética que alcanzó la magnetosfera terrestre la noche del 17 de marzo y la madrugada del 18, siamo rimasti sorpresi al luogo appropriato, circostanze e termini commerciali Eccezionale. A questo giorno, era il più forte dell'anno (in moderata 1 febbraio e gennaio intenso -100 nT) È, nel presente ciclo solare 24 – iniziata nel 2008- vi era stata alcuna interruzione di tale intensità. Deve tornare a 2005 – ciclo solar 23- trovare tempeste che superano la soglia -200 nT (Maggio Mese 2005 -247 nT).

Cataratas de Gullfoss, Islandia y Auroras Boreales
Il “luce” deja ver dos saltos de Gullfoss ( 11 e 21 metri) sobre una grieta de unos 32 metros de profundidad.

La eyección de masa solar había salido de “casa” dos días antes, il 16 Marzo. Recorrió 150 millones de kilómetros – la distancia que nos separa del Sol- a velocidades que se movieron en el rango de los 600 Km/s. Por sorprendente que pudiera parecer, los expedicionarios de GLORIA/SHELIOS, estábamos allí.

Miquel Serra y Juan Carlos Casado, vieron “el cielo abierto”. Salen juntos a cazar Auroras desde hace muchos años. Coincidieron: “En Aquella noche estaban todas sus noches juntas”.
Kp 8, máximo alcanzado 18 de marzo de 2015
El máximo que se alcanzó fue Kp 8 (K, índice planetario) que clasifica el episodio, según NOAA, en una tormenta G4 (severa).
Índice Dst marzo 2015
En el ídice Dst, otra escala diferente para medir el mismo efecto (la dismición de campo geomagnético como consecuencia de la interacción Sol-Tierra). El día 18, a 00:00, se alcanzó un valor de -228 nT Dst. Se trata de un registro muy negativo (las tormentas geomagnéticas según el índice Dst se clasifican en: débil si el índice Dst alcanza un valor de -30 nT, moderada si supera los -50 nT e Intensa si alcanza los -100 nT). Tormenta intensa, pues.

El último gráfico es provisional. Los valores Dst, tardan un par de años en ser definitivos. La tormenta geomagnética se considera superada cuando indicadores Dst vuelven a situarse en los previos al episodio. Como podéis comprobar, a día de hoy, son todavía más negativos que antes de la perturbación, cioè, la magnetosfera aún no se ha recuperado por completo.

Quiero agradecer la permanente colaboración de Miguel Herráiz Sarachaga, Catedrático de Física de la Tierra en la Universidad Complutense de Madrid. Herráiz nos mantuvo puntualmente informados de lo que iba a ocurrir. Fundador del SeNMEs (Servicio Nacional de Meteorología Espacial), es uno de los grandes expertos internacionales en tormentas geomagnéticas. Desde Madrid, anticipaba que veríamos magníficas Auroras:

Una CME halo fue ejectada a la 01:45 del día 15 con una velocidad de 800 km/s, provocando sucesos de partículas; además de otra más a las 00.00 UT del día 16. También se han observado en AIA diferentes erupciones durante el día 16: una a las 11 UT en el norte de AR 12297; otra a las 15 OUT, con erupción de filamento de los sistemas del hemisferio sur, y otra más a las 21 OUT, coincidiendo con una fulguración en la misma región activa. Los datos del coronógrafo LASCO presentan varios intervalos de ausencia de datos. Seguimos a la espera de disponer de esos datos para mejorar la información.

Estallido de Auroras Boreales

Río Hvitá, Gullfoss, Islandia. Estallido uroras Boreales
Estallido de Auroras sobre la Catarata del río Hvitá (Gullfoss) Notte 18 de marzo.

Cuarenta y cinco minutos fueron suficientes para que se congelaran nuestros equipos. Teníamos que alejarnos del agua que nos llegaba en forma de nieve. En ese breve tiempo, presenciamos dos estallidos de Auroras. El Círculo Dorado, aquella noche luminosa, lo sentimos como propio. Bien pudiera tratarse de una heredad que perteneciente a una única dueña, la Tierra, nos había sido legada por unas horas. Otra porción de terreno, tan honrado y fiel a sus orígenes como la grieta del Hvitá, nos ofrecio refugio. Catástrofes y traspiés de la infancia terrestre, historias de fantasmas y elfos, infierno todavía caliente o señales del paraíso se mezclan y te confunden hasta alterar el orden de las cosas. Estás en el valle de Haukaladur, a unos cinco kilómetros de Gullfoss. El agua sale de la Tierra hirviendo. Erupciona, Strokkur.

Géiser de Strokkur y Auroras Boreales
Géiser de Strokkur. Fuera de contexto, aunque no tanto, recordaba una pregunta de Halldór Laxness: ¿cuánto cuestan el Sol, la Luna y las estrellas? Me permito añadir: ¿ Y una noche encendida, en Islandia, escuchando el rumor continuado de la Tierra?

Las luces del cielo nocturno apenas dejaban tiempo a la oscuridad. Miquel Serra había soñado, questa estate, con volver a Strokkur. A pesar de su capacidad para imaginar, jamás pensó que el Sol lo acompañaría toda una noche del mes de marzo.

¿Cuánto tiempo permaneceremos helados por el Sol? Momentaneamente, seguimos suspensos, pasmados…

Auroras Boreales en Islandia el 17de marzo de 2015 da Jaime Izquierdo su Vimeo.

La entrada Tempesta geomagnetica, Islanda aparece primero en Il piccolo mondo ....


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

Trending Articles